Blog

15 Términos más utilizados en el Marketing Digital

Marketing plan

15 Términos más utilizados en el Marketing Digital

“SEO” “CPC” “CPI” ¿ya habías escuchado sobre estos términos? Algunas personas dedicadas al Marketing Digital, pueden encontrarse en conflicto con alguno de estos términos, ya que desconocen su significado. Sin embargo, formar parte del mundo digitalizado significa actualizarse y no perder de vista los términos que surgen con la transformación digital. 

Por lo tanto, en éste artículo te presentamos 15 términos más utilizados para que puedas implementar en el área del Marketing Digital.

1.Buyer persona:

Este concepto hacer referencia al estilo de vida, hábitos, intereses, necesidades, conductas del usuario ideal para una marca concreta, es decir, se trata de una representación ideal del público objetivo al que se dirige la empresa.

Investigar a tus buyer persona, te permitirá comprender de una mejor manera tus clientes potenciales y sus comportamientos de compra, el cual te servirá para tomar decisiones que mejorarán tus estrategias de marketing y ventas.

2. Conversión 

Es toda acción llevada a cabo por un usuario en nuestro sitio web, de tal manera que genere beneficios y valor al negocio. Por lo tanto, el proceso de conversión ocurre cuando una acción clave dentro de tu estrategia es ejecutada por el usuario de acuerdo a los objetivos.

3. CPC (Costo Por Clic)

Se trata de una forma de cobro de anuncios pagados en la que por un número de clics realizados se hace el pago. Es decir, el anunciante paga por los visitantes que acceden al sitio en que se hizo el anuncio para su sitio.

4.CPI (Costo por impresión)

Es una modalidad de pago de publicidad online, en donde él anunciante paga cada vez que su anuncio aparece en la pantalla del usuario. 

5.CTA (llamada a la acción)

Se trata de un botón o enlace que se coloca en un sitio web para atraer visitantes con la idea de convertirse en clientes potenciales haciéndolos rellenar un formulario de contacto en una página de aterrizaje, de tal modo que se ha convertido en una herramienta importante de seguimiento que te permitirá analizar mejor el comportamiento de tus visitantes del sitio. 

6.Email Marketing

Es una excelente herramienta de comunicación de la que dispone una marca para comunicarse con el cliente, de tal manera, que sí es utilizada correctamente puede dar muy buenos resultados, sobre todo de conversión. Es una oportunidad perfecta para ofrecer al usuario contenido de calidad, valor y convertirlos en posibles clientes.

7. Influencer

El influencer digital es una usuario de redes sociales que tiene influencia sobre otros usuarios. Estas personas tienen la capacidad de liderar la opinión de un sector y activar la participación de una gran comunidad de usuarios interesados en una temática concreta.

Los influencers suelen emplear medios como los blogs, Instagram o YouTube. Su influencia sobre un grupo amplio de personas han hecho de ellos uno de los factores más demandados a la hora de realizar marketing digital hoy en día.

8. KPI (indicador clave de rendimiento)

Los KPI´S son métricas medibles y cuantificables que determinaran numéricamente una variable (ingresos, gastos, número de visita) que están directamente relacionadas con los objetivos marcados dentro de nuestra estrategia o plan de marketing anual.

Existen diferentes tipos de KPIs que en todo caso es esencial que respondan a las siguientes características:

  • Específicos: Los KPIs identifican qué, dónde, cómo y cuándo se mide.
  • Medibles: Permiten cuantificar las medidas y los beneficios que se esperan.
  • Posibles: No tiene sentido elegir indicadores que sean imposibles de conseguir con los recursos asignados.
  • Pertinentes: Dependiendo de los objetivos que se busquen será mejor una métrica u otra.
  • Limitados en el tiempo: Un KPI debe estar supeditado a un periodo temporal concreto.

9. Página de aterrizaje o Landing page

Es una página en la cual se trata de obtener la conversión del usuario. Se busca que el cliente haga clic, se registre o cumplimente un formulario.

El objetivo de la landing page puede ser variado pero siempre está ligado a un factor de conversión. Una landing page efectiva dispone de un buen titular, un formulario de captación breve, un mensaje consistente o diversas pruebas sociales, entre otros elementos.

10. Lead

El lead es un usuario que ha mostrado interés en un producto o servicios, es decir, el cliente lead facilita sus datos para poder recibir más información o establecer una relación comercial con la marca.

11. Neuromarketing

Se trata de una disciplina especializada en la investigación del marketing y su relación con los efectos que tienen lugar en el cerebro humano. En otras palabras, busca dar respuesta a la forma de actuar que tienen los clientes ante los impulsos recibidos al ver un producto o comprar algo.

12. Remarketing 

El remarketing o retargeting es la forma de hacer marketing digital que se dirige especialmente a aquellos clientes que han hecho clic en el anuncio o han visitado la página, o bien estuvieron a punto de adquirir el producto o servicio durante su navegación posterior, de tal manera que el remarketing se encarga de mostrar anuncios de la marca.

13. SEO (Optimización para mecanismos de búsqueda)

Es un conjunto de técnicas que sirven para posicionar una página web de forma natural en Google, a través de la selección de las palabras claves. Así, se pretende mejorar el posicionamiento para aparecer en una mejor posición en la página de resultados de determinadas palabras claves, sin embargo, el objetivo no es solo posicionarse en Google sino también aumentar el volumen de usuarios a su sitio web.

14. Tasa de rebote

Es la ausencia de la respuesta esperada por parte del usuario ante una acción de marketing online, por lo tanto se refiere al porcentaje de usuarios que tras llegar a nuestro sitio web lo abandonaron sin interacción alguna, sin hacer clic en ningún enlace, completar un formulario, ejecutar un evento en Analytics, etc.

15. SMO (Optimización de medios sociales)

Es el conjunto de técnicas relacionada con la mejora de los contenidos y la interacción en medios y redes sociales. La optimización en social media busca incrementar el retorno de las acciones realizadas en los medios sociales de forma directa o indirecta.

El objetivo principal del SMO es que se comparta más y mejor el contenido. SMO busca que se enriquezcan las aportaciones de los usuarios y que la audiencia se involucre más.

Referencias bibliográficas

Antevenio (2016). Glosario: 20 términos esenciales para dominar el marketing digital. Recuperado de: https://www.antevenio.com/blog/2016/08/20-terminos-esenciales-para-dominar-el-marketing-digital/

Tags:

Comparte en tus Redes!

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Consulta más Información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *